Nuestra Misión

Desarrollar en los participantes el hábito de agregar valor a su gestión.

Calidad y procesos.

Introducción a ISO 9001:2015

Objetivo: Comunicar los criterios de gestión de la Norma de referencia. Que los participantes logren Interpretar los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y aplicación de los requisitos en las tareas diarias que desempeña en su organización.

Funadamentos: A nivel internacional, el compromiso con la satisfacción del cliente ya es un requisito exigido a todas las compañías. La mejor manera de demostrar ese compromiso es a través de la implementación y certificación de la norma ISO 9001:2015.
La nueva versión de la norma ISO 9001 ha introducido importantes cambios que la acercan al mundo empresario. Se busca que el personal adquiera los conocimientos necesarios para encarar la implementación o mantenimiento del sistema de gestión de calidad de su empresa a la versión 2015.

Análisis de riesgos

Objetivo: Enfocar al personal en la gestión de la Mejora Continua y análisis de riesgos. El objetivo de este curso es que el personal adquiera los conocimientos necesarios para reconocer y gestionar los riesgos, y conocer e implementar herramientas que lo guíen en dicha gestión.

Funadamentos: Cualquier organización de éxito necesita generar una sólida confianza hacia sus partes interesadas de que será capaz de lograr los resultados previstos; para ello tiene que detectar y mantener bajo control los diversos riesgos, y así limitar errores, evitar sorpresas y aprovechar oportunidades.

Auditores internos / externos Normas ISO- SGC

Objetivo: Alinear al personal en la gestión de la Mejora Continua, en la forma en la que se analizarán y ejecutaran todas las acciones de análisis y mejora. Lograr auditorías más efectivas.

Funadamentos: Verificar el cumplimiento de requisitos, evaluar la eficacia del SGC y detectar oportunidades de mejora, ofreciendo a las organizaciones la confianza sobre la eficacia del SGC y su capacidad para cumplir los requisitos del cliente, agregando siempre valor. Los participantes comprenderán el rol de los auditores de la búsqueda de la conformidad del sistema desde lo técnico y desde lo humano. Conocer y articular las etapas de las auditorías de diversas Normas y sus herramientas.

Medio Ambiente

Objetivo: Conocer los Requisitos de ISO 14001:2015, analizar los cambios de la nueva versión e internalizar las actualizaciones para hacer efectivas auditorías.

Funadamentos: La norma ISO 14001 se encuentra cada vez más difundida entre las empresas que deciden aplicar estándares de clase mundial en sus procesos. Certificando ISO 14001, millones de empresas en el mundo ya han logrado la disminución de pasivos ambientales, de sus costos internos, mejorando la imagen en la sociedad, optimizando el uso de las materias primas, eliminando las barreras internacionales.

Gestión de la Mejora

Objetivo: Brindar al personal las herramientas para analizar y medir el progreso. Le mejora continua como forma de mirar y analizar la gestión y como parte del Sistema mismo.

Funadamentos: Los siguientes pasos dentro de una gestión son la base para desarrollar la cultura de la mejora; Análisis de riesgos, Gestión de No Conformidades, Indicadores de Gestión Selección y Evaluación de Proveedores 5s.

Implementación Sistema de calidad I (Capacitación Asistida)

Objetivo: Posicionar al personal en la función de mantenimiento del Sistema de Calidad Etapa I.

Funadamentos: Prácticas: se comenzará por explicar y brindar las herramientas para realizar un diagnóstico de la situación de la empresa frente a los requerimientos de la Norma a certificar: ISO 9001:2015. En función de este relevamiento se confeccionará un plan de trabajo que incluye un cronograma de actividades para la implementación del Sistema. Para concluir esta actividad se confeccionará la estructura del Manual de Calidad, y los Procedimientos Generales exigidos obligatoriamente por la Norma, y aquellos que sean necesarios, de acuerdo al relevamiento efectuado en la tarea inicial, para lograr la mejora en los procesos.

Implementación Sistema de calidad II (Capacitación Asistida)

Objetivo: Posicionar al personal en la función de mantenimiento del Sistema de Calidad Etapa II.

Funadamentos: Prácticas: definir, redactar e implementar los Procedimientos Específicos e informes de riesgos por procesos, necesarios para la implementación de la Norma. Luego, se profundizará sobre aquellos procedimientos que sea necesario y se definirán, redactarán e implementarán los Instructivos de Trabajo y Registros que darán evidencia a los procedimientos definidos precedentemente. Por último en esta etapa, se realizarán las auditorías internas exigidas para la Norma y se confeccionará el informe de revisión por la Dirección.

Dirección de Empresas.

Proactividad/ Autogestión efectiva

Objetivo: Desarrollar hábitos para el logro de la Autogestión orientada a la efectividad y la mejora continua.

Funadamentos: Sienta las bases que potencian la capacidad responsable de elegir la respuesta correcta (efectiva), a partir de los desafíos del entorno laboral.

Cultura Organizacional/ enfoque

Objetivo: Proveer herramientas efectivas para auto gestionar la alineación de lo propio de la función a los objetivos estratégicos de la Empresa.

Funadamentos: Potencia la capacidad de enfoque.

Administración personal efectiva

Objetivo: Fomentar la capacidad de ejecución, a partir de la construcción de estrategias orientadas al logro de los resultados deseados.

Funadamentos: Potencia la capacidad de ejecución alineada a los objetivos organizacionales.

Negociación efectiva

Objetivo: Que los participantes logren aumentar su capacidad de efectividad en la autogestión, potenciando sus herramientas para lograr negociaciones más efectivas, generando una actitud proactiva hacia el trabajo y el cumplimiento de los objetivos de la Empresa.

Funadamentos: Medir y alinear los resultados a los objetivos organizacionales orientados a la mejora del trabajo a distancia “Aprendemos el 20% de lo que vemos, El 40% de lo que vemos y escuchamos, y el 80% de los que hacemos”.

Comunicación efectiva

Objetivo: Internalizar herramientas de comunicación efectiva, y desarrollar el hábito de procurar primero comprender y luego ser comprendido.

Funadamentos: Potencia la capacidad de comunicarse de forma clara y completa, minimizando los malos entendidos: principal obstáculo a la hora de coordinar acciones efectivas.

Equipos de trabajo efectivos

Objetivo: Fomentar el desarrollo de equipos sinérgicos, orientados al logro de resultados.

Funadamentos: Construir y desarrollar equipos efectivos, en base a la valoración de las diferencias.

Mejora Continua / Ejecución de la autogestión efectiva

Objetivo: Potenciar la capacidad de efectivizar la autogestión.

Funadamentos: Permite orientar permanentemente la autogestión a la mejora continua. Desarrollando herramientas de medición de resultados y generando modelos cada vez más superadores.

Industria de alimentos.

  • BPM: ¿por qué es importante habituarnos a trabajar siguiendo las BPM?
  • Inspecciones: Cómo atender las inspecciones en la industria de alimentos.
  • 5 “S”: Equipos sinérgicos.
  • HACCP: Cómo trabajar sin certificación 22000.
  • Trazabilidad: Cómo obtener un sistema de documentación efectivo.
  • PASS 220:¿qué pre requisitos en Higiene necesito para trabajar en la industria de alimentos?
  • Calidad total: La importancia de la Mejora Continua de los procesos.
  • Toxicología: Que es crítico saber para el cuidado de la salud ocupacional y de los consumidores.
  • ISO 9001/2015: Manejo efectivo de no conformidades, métodos de análisis y mejora.
  • ISO 22000: Cómo asegurar los resultados de los procesos productivos, validaciones.
  • POES: Cómo desarrollar en su empresa procedimientos operativos estandarizados de limpieza.
  • Calidad en los servicios de alimentación: Manejo de alimentos y lay out de instalaciones.
  • Integración de sistemas de calidad en la industria alimentaria.
  • ISO 17025/2005: El valor agregado de la estandarización de los ensayos de calidad en los laboratorios.
  • Microbiología: Criterios de trabajo en los laboratorios de microbiología.
  • Manejo de alérgenos